CONCLUSIONES
Esta investigación llegue a
mi objetivo ya que diferentes autores desde su perspectiva, enriquecieron este
trabajo, como Serra Rojas, Jorge
Fernández Ruiz, define García Máynez , y nuestra Constitución.
E tema que me pareció muy
importante que tenemos que tomar conciencia es el de concesiones y el
patrimonio del estado , ya que en nuestro país, nuestro patrimonio, esta siendo
vendido o concesionado, sin embargo, los únicos afectados somos los mexicanos,
como es el caso, de la Luz , donde la privatizaron, hoy tenemos que pagar más
por el consumo ,y no hablemos de la gasolina que pretender hacer lo mismo
,mientras otros países pagan menos por
ella, nosotros siendo nuestro patrimonio, estamos pagando cada rato un incremento , pero no solo afecta
a los que tienen carro si no el gas que utilizamos para cocinar, entonces ,
pienso que buscan pegarle a la necesidad de la gente ya que es una necesidad
consumirlo y al costo que sea lo tenemos que
pagar.
El derecho administrativo, es una rama del derecho público, donde su
principal función es que regula la relación Estado y los Gobernados, en su
forma de regularse es muy extenso en leyes de su procedimiento administrativo.
El derecho administrativo busca siempre el bien común, bienestar integral,
sin embargo tenemos que hacer que de verdad el gobierno busque aplicar los
principios, y que busque no afectar la economía de nuestro país.
Al ir haciendo este
Blogger, fue entendiendo más los temas ya que este curso de derecho
administrativo tenemos que estudiarlo minuciosamente ya que es muy extenso, y
si queremos especializarnos en esta materia, como nos dice nuestro profesor
Peña, debemos leer mucho, e investigar, me llevo una gran reflexión, ya que al aportar cada uno de los temas, me
pude dar cuenta lo extenso que cada uno.
Concluyendo: ¿Estas de acuerdo que privaticen la gasolina?,
yo digo que no, ya que comente en esta conclusión mi punto de vista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario